top of page
Villasis.png
Alberto.jpg

Alberto Villasís Vega
arquitecto

1966


De padre arquitecto, su formación básica y familia se desarrolla en la ciudad de Xalapa, Veracruz. En 1984 ingresa en la escuela de arquitectura del Instituto Tecnológico de Monterrey donde se gradúa en invierno de 1988 y regresa a Xalapa, ciudad en la que realiza sus primerosproyectos: un conjunto de edificios de 14 viviendas y la Iglesia parroquial de
Omealca; además gana un primer premio de prototipos de escuelas secundarias para el Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE).


En 1990 viaja a Barcelona, donde residió por 27 años, para realizar estudios de postgrado en la Universidad Politécnica de Cataluña.

 

Entre 1990 y 1996 colabora en diversos proyectos, destacando entre ellos, la reforma de la Casa Batlló de Gaudí, diferentes intervenciones en la Catedral de Barcelona, la reforma de la biblioteca central de la Universidad de Barcelona, la rehabilitación del Museo Diocesano y de la fachada del Palacio Episcopal.

 

En 1995 obtiene la homologación del título de arquitecto superior y es miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, siendo el primer arquitecto mexicano habilitado para ejercer la arquitectura en España.


En 1996 forma el estudio de arquitectura que actualmente dirige, donde ha realizadon proyectos como la rehabilitación de uno de los edificios de las “Casas Fontseré”, en el barrio del Borne, la intervención en diferentes edificios de interés histórico, las piscinas cubiertas y centro deportivo de Roses y las escuelas guardería municipales de Torredembarra,
Roses y Canet de Mar, entre otros, siempre haciendo énfasis en la eficiencia energética.


El vínculo profesional entre México y Cataluña lo ha llevado a realizar diversas conferencias en Milán, Italia, Ciudad de México (UNAM, La Salle), Monterrey (Tecnológico de Monterrey), San Luís Potosí (Universidad del Hábitat), Guadalajara (CUAAD Universidad de Guadalajara) y Chetumal (Instituto Tecnológico de Chetumal)


En 2017 vuelve a México, trasladando su residencia y estudio profesional a las costas del Caribe, a Mahahual, Quintana Roo.


En 2020 abre oficina/estudio en la capital del estado, Chetumal.
En estos momentos desarrolla varios proyectos en la Costa Maya.


Es profesor de la escuela de arquitectura de la Universidad Vizcaya de las Américas en Chetumal, y ponente en diversos foros “online” durante la pandemia.


Paralelamente, como profesor, fomenta el carácter social del Yoga, impartiendo clases en centros comunitarios de Mahahual y Chetumal.

bottom of page